miércoles, 6 de noviembre de 2013

¡Nos han nominado!



 
 Logo de los Liebster Awards.

Retrato de Jeanne Hébuterne (1919), de Amedeo Modigliani.


Allí estaba el rostro hermoso e inconfundible de Jeanne Hébuterne, la pintora francesa, compañera, modelo y musa del bohemio italiano Amedeo Modigliani. Me miraba con sus ojos oblicuos, pero no para recordarme su historia de amor ni su trágico final inspirado en Romeo y Julieta: tan enamorada estaba del pintor maldito que, cuando éste murió de meningitis tuberculosa, ella, en su noveno mes de embarazo, se arrojó por la ventana de un quinto piso.

Esta vez, Jeanne Hébuterne quería decirme algo invitándome, con una notificación desde Facebook –ella era muy moderna-, a abrir el blog que se presenta con su rostro “Arte Siglo XX y XXI” (http://artesigloveinte.wordpress.com/), de mi amiga Violeta Izquierdo, profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid.

Yo frecuento este blog por su temática y calidad, así que no me sorprendió que hubiera sido nominado a los Liebster Awards 2013. Es éste un premio virtual que permite a bloggers valorar el trabajo y esfuerzo de otros bloggers, ayudándose además a ser conocidos entre el público. ¡Enhorabuena, Violeta!

Sí me sorprendió, sin embargo, formar parte de esta cadena de nominaciones y ver que mi amiga a su vez nominaba en primer lugar mi propio blog “El bazar de la Metáfora” (http://elbazardelametafora.blogspot.com.es/), para un premio del que –confieso- no había oído hablar hasta entonces, pero que a las personas vanidosas como yo nos hace evidente ilusión. ¡Gracias, Violeta!

El procedimiento que debe seguirse es el siguiente:

1. Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que te lo concedió.
2. Responder a las 11 preguntas que te formule.
3. Conceder el premio a 11 blogs máximo que te gusten y que estén empezando (menos de 100 seguidores).
4. Formular 11 preguntas para que respondan los bloggers a los que premias.
5. Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
6. Informar a los bloggers de su premio.


ESTAS SON MIS RESPUESTAS A LAS 11 PREGUNTAS PLANTEADAS POR
“Arte Siglo XX y XXI

1.¿Cuándo empezaste con tu blog?
“El bazar de la Metáfora” nació el 15 de agosto de 2013. Se trata del hermano gemelo de "El bazar de la Retórica" (http://elbazardelaretorica.blogspot.com.es/), no puede negarlo, aunque su madre los parió con dos años de diferencia.

2. ¿Cuál fue el motivo por el que decidiste hacerte un blog?
Mi primer blog, “El bazar de la Retórica”, nació el 13 de agosto de 2011, con motivo de mi 50º cumpleaños, una edad simbólica que me obligaba a hacer algún cambio en mi vida. Las razones las expresé en la primera entrada: http://elbazardelaretorica.blogspot.com.es/2011/08/edad-biologica-y-edad-digital.html.
Y en la descripción del blog se recoge: “Literatura y vanidad, mucha vanidad. Esta es la propuesta bloguera y narcisista que quiero compartir en el ciberespacio. Un bazar al estilo árabe o turco, donde textos con imágenes e imágenes con textos se alternan invitando a viajar de un continente a otro, cuando no a reflexionar sobre la Retórica de Aristóteles o el arte de la persuasión.”
“El bazar de la Metáfora” mantiene el mismo espíritu: “Entre las lámparas de este nuevo bazar se refleja mi universo. Más que imágenes y palabras, espero. Compartir es mi objetivo. La metáfora, mi mejor herramienta.”

3. ¿Cuáles son los temas que te interesan?
Todo me interesa: la belleza y el miedo, la alegría y la tristeza, la vida y la muerte…

4. ¿Te marcas objetivos temporales para publicar?
En un principio, con “El bazar de la Retórica” me impuse colgar varias entradas sobre una misma temática una vez por semana, para fidelizar a mis seguidores. Después de dos años, no mantengo ese ritmo. Ahora, en “El bazar de la Metáfora”, publico cuando la necesidad de escribir y de compartir coincide con el tiempo disponible.

5. ¿Cuáles son las ventajas de tener tu propio blog?
Es mi parcela de mayor libertad, donde puedo ejercitarme en la escritura, documentación y tratamiento de imágenes, hacer divulgación, viajar con la imaginación y compartir conocimientos y experiencias.

6. ¿Crees que es un buen medio para dar a conocer tus inquietudes y a la vez para cultivar tu interés por la escritura?
Por supuesto. De eso se trata.

7. ¿Has conseguido relacionarte con otros bloggers que no conocías previamente y planteado algún proyecto en común?
No, de momento.

8. ¿Te marcas objetivos para ampliar el número de lectores?
Sí, obviamente. Quiero que me visiten sin límite.

9. ¿Qué herramientas de marketing utilizas para llegar a más gente?
El uso de redes sociales y amigos. Lo promociono en Facebook y Twitter.

10. ¿Crees que podrías encontrar por este medio una vía profesional?
Podría ser, aunque no es mi objetivo, al menos prioritario de momento.

11. ¿Quiénes son para ti hoy en día los bloggers más influyentes?
Según de qué materia se trate. Creo que interesan mucho los bloggers que proceden de países con problemas de libertad de expresión y derechos humanos porque, gracias a ellos, a sus denuncias, a su “temeridad”, conocemos esas realidades ignominiosas. También me interesan personalmente blogs de Historia, que consulto por razones académicas e interés personal y con los que tropiezo muchas veces casualmente. Suelen ser buenas fuentes de información.


MIS NOMINADOS:

1. La fórmula del lápiz (http://laformuladelapiz.wordpress.com/), de IVÁN JIMÉNEZ MONTALVO. Arte y ciencia, una misma cultura. La experiencia científica con la sensibilidad artística en un mismo garabato.
2. Cuentofilia (http://www.cuentofilia.com/), de NATALIA RUIZ ZELMANOVITCH. Magníficos cuentos breves sobre historias cortas.
3. El Muro de Planck (http://ejoven.blogalia.com/), de ENRIQUE JOVEN. Blog sobre Ciencia, Tecnología y Política que, como luz y materia tras el Muro, son casi la misma cosa. 


MIS 11 PREGUNTAS PARA LOS NOMINADOS:

1. ¿Por qué tienes un blog?
2. ¿Lo promocionas en Facebook u otras redes o canales?
3. ¿Cómo programas sus contenidos?
4. ¿Qué temas te interesan?
5. ¿Cuánto tiempo le dedicas?
6. ¿Hasta cuándo lo piensas mantener?
7. ¿Has tenido problemas técnicos (capacidad, errores, pérdidas…)?
8. ¿Hasta qué punto un blog es un medio de comunicación?
9. ¿Qué evolución o futuro intuyes para esta herramienta?
11. ¿Qué piensas de esta iniciativa de los Liebster Awards?


BLOGS NOMINADOS QUE HE CONOCIDO:

Gracias a esta nominación, he conocido los otros interesantes blogs nominados:

El blog de Pedro A. García (http://pedroagarcia.wordpress.com/), explorador periférico en la frontera del humanismo y la tecnología.

Lit Ar Co (http://litarco.blogspot.com.es/), blog de Literatura y Arte Contemporáneo de Raquel Moraleja, a la búsqueda del conocimiento.


INFORMAR A LOS NOMINADOS

Ya sólo me queda informar a los bloggers de su premio.

1 comentario:

  1. Hola Carmen: Aqui ando husmeando por tu blog. Enhorabuena por la nominación. Como puedo hacer para votarte..o no puedo

    ResponderEliminar